Mostrando entradas con la etiqueta esquema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esquema. Mostrar todas las entradas

10.3.13

Esquema para escribir artículo sobre la muerte de Chávez

Con esta guía aprenderá a redactar textos relacionados con el fallecimiento del Presidente de Venezuela de forma condescendiente y no comprometedora. Le aseguro que su nota tendrá color y será una entre mil más que tienen el mismo tono. Así, podrá cumplir con la obligación de publicar algo al respecto y llenar un espacio en su sitio web.

Primer párrafo:  introducir anécdota del escritor que verse sobre la vez que vio o conoció a Chávez o la vez que escuchó una anécdota de alguien que conoció a Chávez, no importa la pertinencia del relato con el resto del texto. Elaborar una descripción del sujeto que incluya frases como "personaje polémico" y "líder controvertido".

Segundo párrafo: hacer recuento semicronológico de la gestión de Chávez con un balance que resulte equilibrado o ligeramente malo. Destacar que él planteó el tema de la pobreza en la política venezolana (uno de sus escasos logros) y mencionar unas pocas decisiones malas (que abundan) para tener contrapeso.

Tercer párrafo: comentar sobre sus relaciones con líderes de otros países y narrar algunas de sus escenas célebres, así como frases dirigidas a la oposición, para reafirmar la idea del líder controvertido.

Cuarto párrafo: describir el carácter mesiánico que tuvo para los pobres. Aseverar que Chávez marcó para siempre al país sin especificar mucho de qué forma ni emitir valoraciones positivas o negativas al respecto.

Quinto párrafo: explicar el escenario que dejó su fallecimiento y el futuro incierto que tiene Venezuela. Concluir, con cierto halo de misterio, que la "herencia" o "legado" (importante incluir una de esas dos palabras) del líder es un asunto complejo y difícil de desentrañar.